Gracias por rellenar el 4º de los 4 formularios de la Consulta de Marco Ideológico. Recuerda que hay otros 3 formularios. Los links personalizados e intransferibles los recibiste por SMS. Gracias por formar parte de este necesario y bonito proyecto. Gracias por construir un Mundo Más Justo. WhatsApp Equipo Coordinador de la Encuesta +34 648 40 17 47 (Pablo Romero).
Te mostramos la opinión de nuestros afiliados
En la transparencia con que se toman las decisiones.
Opción escogida por 102 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 64.97% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
En el diálogo respetuoso y empático.
Opción escogida por 80 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 50.96% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
En la participación de sus afiliados y militantes en la toma de decisiones
Opción escogida por 58 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 36.94% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
En el desarrollo de mecanismos innovadores que aumenten la eficacia y la calidad de nuestros procesos democráticos.
Opción escogida por 42 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 26.75% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
En el rigor y profundidad con que se abordan los temas.
Opción escogida por 89 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 56.69% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
En que prime la diversidad y la equidad entre quienes tienen más responsabilidades en el partido.
Opción escogida por 14 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 8.92% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
En integrar las voces disidentes o minoritarias y se privilegien los consensos.
Opción escogida por 32 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 20.38% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
En que se aborden todos los temas importantes, a su debido tiempo, con cuidado y respeto, pero sin tabúes ni censuras.
Opción escogida por 66 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 42.04% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
Ninguna de las alternativas anteriores me parece importante.
Opción no escogida por nadie
No sé/Me abstengo.
Opción escogida por 2 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 1.27% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
Mujeres.
Opción escogida por 36 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 23.08% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Jóvenes.
Opción escogida por 68 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 43.59% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Personas pertenecientes a colectivos más excluidos social y políticamente.
Opción escogida por 67 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 42.95% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Personas con experiencia política.
Opción escogida por 27 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 17.31% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Personas que por su conocimiento público y confianza, puedan dar más visibilidad al partido.
Opción escogida por 78 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 50.00% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Personas provenientes del mundo académico.
Opción escogida por 25 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 16.03% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Personas que confiesan religiones o creencias minoritarias en España.
Opción escogida por 9 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 5.77% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
No sé/Me abstengo.
Opción escogida por 8 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 5.13% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Sí, cuotas de género.
Opción escogida por 41 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 26.28% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Sí, cuotas que aseguren pluriconfesionalidad.
Opción escogida por 16 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 10.26% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Sí, cuotas que aseguren diversidad de origen (étnico y/o territorial).
Opción escogida por 28 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 17.95% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Sí, cuotas para jóvenes.
Opción escogida por 24 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 15.38% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Sí, pero solo para cargos internos.
Opción escogida por 8 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 5.13% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
Sí, pero solo para las listas electorales.
Opción escogida por 8 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 5.13% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
No veo necesario/bueno establecer cuotas. Existen otros medios mejores y más eficaces para crecer en diversidad y equidad en el partido.
Opción escogida por 87 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 55.77% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
No sé/Me abstengo.
Opción escogida por 21 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 13.46% de las 156 personas que han participado en esta pregunta
La promoción de una discusión y una reflexión RIGUROSA sobre las diversas situaciones sociales, las políticas públicas y el actuar político.
Opción escogida por 64 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 40.76% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
Una disposición RESPETUOSA frente a otras posiciones políticas y quienes la sustentan. Rehuir de la ofensa y la violencia.
Opción escogida por 61 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 38.85% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
El fomento de lazos comunitarios, el diálogo hondo y humano, la apelación a la amistad cívica y el cuidado. Una manera FRATERNA de tratar a los demás.
Opción escogida por 64 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 40.76% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
Una relación TRANSPARENTE, dando información de nuestro actuar y las posibilidades que se juegan, empoderando así a la ciudadanía y alejándonos de cualquier atisbo de corrupción.
Opción escogida por 72 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 45.86% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
Una acción especialmente INCLUSIVA con todo aquello que suele excluirse: personas, colectivos y temáticas que no son parte de la agenda política y mediática porque suponen un cambio de mirada profunda.
Opción escogida por 59 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 37.58% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
Una actitud CENTRADA EN EL BIEN COMÚN, de servicio al interés general, priorizándolo sobre objetivos electorales. No entendiéndose más que como un instrumento para la promoción de un mundo más justo.
Opción escogida por 103 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 65.61% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
Un actitud COLABORADORA, con la sociedad civil, pero también de comunicación y diálogo con otros partidos, abiertos a participar en coaliciones para facilitar nuestra presencia e incidencia y donde prime el interés general. Atentos a la coyuntura política, la coincidencia de programas, la plataformas electorales que se vayan generando.
Opción escogida por 49 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 31.21% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
Una vinculación RECONCILIADORA, que busca el acuerdo sobre la confrontación inútil, y que busca ayudar a sanar heridas históricas que polarizan a la sociedad.
Opción escogida por 36 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 22.93% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
Yo destacaría otros valores que no están en esta lista.
Opción escogida por 2 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 1.27% de las 157 personas que han participado en esta pregunta
No sé/ Me abstengo.
Opción escogida por 2 personas
Esta opción ha sido apoyada por un 1.27% de las 157 personas que han participado en esta pregunta