![](https://www.porunmundomasjusto.es/wp-content/uploads/2021/11/plantilla-Justo-uai-258x258.jpg)
Ante la “Huelga del Metal en Cádiz”
En los momentos en que publicamos este posicionamiento, estamos a la espera de un posible avance en la negociación entre trabajadores y patronal del metal en Cádiz, que han llegado a un preacuerdo. Deseamos que sea así y, por eso, seguimos apostando por una solución del conflicto pronta, dialogada y en base.
Cádiz es una ciudad que en los años 70 vivía con un 2% de paro. A lo largo de estas décadas se ha ido destruyendo tejido empresarial y puestos de trabajo que han llevado a las actuales cifras del 30% de paro y de pobreza en la capital gaditana, y que han hecho de esta una provincia muy castigada por la precariedad laboral. Los astilleros, después de sus duras luchas hace 40 años consiguieron una salida digna del sector, a la vez que dejaron claro que sin lucha no había derechos. Por eso el sector del metal ahora se pone en pie. 29.000 trabajadores y trabajadoras gaditanas, de empresas auxiliares que viven de lo que les encargan las grandes empresas y que dependen de esa carga de trabajo.
Sin embargo, las negociaciones del convenio han estado totalmente bloqueadas durante días. Sabemos que el contexto es difícil y que este sector del tejido productivo, como muchos otros, no pasa por su mejor momento, pero creemos que, cuanto menos, es necesario sentarse a hablar con los trabajadores y tener presente que representan el eslabón más frágil y, por lo tanto, el que más sufre las consecuencias de toda la coyuntura económica. Por eso, es legítimo que los mismos defiendan sus derechos. La propuesta sindical pide una subida salarial del 2% para 2021; del 2,5%, para 2022 y del 3%, para 2023, con cláusula de revisión anual conforme al IPC real todos los años, en caso de ser superior. Para los empresarios puede no ser la mejor opción, pero de ningún modo está justificado que la respuesta de la patronal FEMCA sea la de mantener congelado el salario e, incluso, poner sobre la mesa la retirada de una paga extra del convenio.
Es inadmisible que, llegar a fin de mes, sea una carrera de obstáculos para muchos hogares porque todo suba menos el salario. Por eso, tal y como lo viene siendo desde 1812, Cádiz seguirá siendo un lugar de resistencia y de derechos, a pesar de la pobreza que les asoma, porque la vecindad y la solidaridad harán fuerte a un pueblo que respira dignidad por encima de todo.
En ese contexto, desde Por Un Mundo Más Justo, pedimos:
– Terminar con la temporalidad de contratos y defender la transformación en contratos indefinidos que, al menos a priori, garantizan más estabilidad;
– Beneficiar con algún plus los trabadores que se expongan a actividades con potencial peligrosidad para la integridad física y/o la salud;
– Y recuperar el espíritu de diálogo y la negociación del Convenio haciendo prevalecer el bien común y la justa redistribución de los beneficios.
Todos sabemos que cuando se anteponen los beneficios y la rentabilidad económica a la humanidad, nuestra sociedad sale dañada. Y ya es una herida profunda la que se vive a nivel laboral en los últimos años. Por eso, aceptando la legitimidad de la búsqueda de un crecimiento económico racional y sostenible, pongamos todo nuestro empeño en transformar el modelo actual en otro más impregnado de valores de solidaridad, de derechos y de justicia social. Es lo que queremos para los trabajadores del metal de Cádiz.
Grupo de Empleo de M+J