
Apoyo marcha a Gaza
Desde M+J queremos visibilizar la valentía de los organizadores y participantes en la Marcha Global a Gaza.
“Quedarme en casa mirando lo que estaba ocurriendo y con el tiempo mirar atrás y preguntarme si había hecho todo lo que estaba en mis manos ante este genocidio, no me permitía estar en paz. Necesitaba ponerme en movimiento”, comenta uno de los participantes de la Marcha y afiliado de M+J.
De esta manera empezó el camino en el que más de 4000 personas de 55 países diferentes se reunieron con sus propios recursos el 13 de junio en El Cairo para pedir pacíficamente la apertura de un corredor humanitario de alimentos y medicinas, exigiendo a su vez el fin de los bombardeos en Gaza.
Sin embargo, el Gobierno egipcio reprimió este movimiento social: deportaciones masivas y arbitrarias, detenciones en las que algunas personas desaparecieron durante horas, golpes, retirada de pasaportes y de móviles para analizar fotos y redes sociales buscando vinculaciones con la Marcha, etc. Todo valía para parar este movimiento global.
Creemos que esta iniciativa pacífica de la sociedad civil ha sido una forma adecuada para protestar frente al incumplimiento de los Derechos Humanos y frente a la inacción de los Gobiernos ante el genocidio que está cometiendo Israel en Gaza.
M+J forma, desde hace tiempo, parte activa de la plataforma @Pararlaguerra (pararlaguerra.es) y exigimos la paralización de todas las transferencias económicas vinculadas con material armamentístico, la imposición de sanciones específicas a los responsables directos del conflicto y abogamos por un alto el fuego inmediato y definitivo, acatado por todas las partes.
Seguiremos acudiendo a las movilizaciones convocadas por @Pararlaguerra y apoyando la Marcha a Gaza (marchtogaza.net, @globalmarchtogaza, @marchtogazaspain) y alzando nuestra voz en favor de la Paz y en defensa de los Derechos Humanos.
Y es que para los caminantes de la Marcha a Gaza, la meta no era llegar a Rafah, frontera con Gaza. La meta era unirse para crear presión social visibilizando así lo que está ocurriendo allí y que la voz y el clamor del mundo entero se uniera a la suya propia.
“No nos dejaron llegar a Rafah, pero conseguimos que, por primera vez en la historia de la humanidad, pueblos de todos los rincones del mundo se unieran en un objetivo común: parar una guerra genocida.
De alguna manera, hemos ganado la batalla de la honestidad y la fraternidad y Rafah es la puerta a la utopía.”
“Creo en la utopía porque la realidad me parece imposible…”
Partido Por Un Mundo Más Justo (M+J)